Eid al-Adha: una oportunidad para purificar el corazón y la sociedad, símbolo de liberación de la dependencia


Según un investigador en el campo del hadiz, el mensaje del Imam Ridá (p), a propósito del Eid Qurban, va más allá de los rituales externos; este día es un llamado a la reconstrucción moral y social de la sociedad.

Hujjat al-Islam Javadi Afshori, investigador en hadices y profesor de una universidad iraní, en una entrevista con la agencia de noticias Mehr, al referirse a las dimensiones morales y sociales del Eid al-Adha sobre las enseñanzas del Imam Reza (a), dijo: «En palabras del Imam, el Eid al-Adha es un día de purificación». El Imam Reza (a.s.) dijo: «Un día en el que los corazones deben limpiarse del odio, los celos y la enemistad, y a través del perdón, la sociedad debe ser conducida hacia la compasión y la unidad».

Añadió: «El Imam Reza (a.s.) también demostró estas enseñanzas en su vida práctica. Se dice que en el día del Eid al-Adha, vestía sus mejores galas, se mostraba alegre con la gente y donaba una gran porción de la carne del sacrificio a los pobres y huérfanos. Decía: «La caridad en este día es mejor que cualquier otro día». Afshori enfatizó que si nuestra sociedad enfrenta hoy problemas morales y divisiones sociales, retomar las enseñanzas del Imam sobre el Eid al-Adha puede ser una solución. El Eid al-Adha es un día para reconstruir las relaciones humanas, dejar atrás los rencores y practicar el perdón.

El sacrificio: símbolo de liberación de las dependencias

La profesora de historia islámica, Mahbuba Saffari, se refirió a la filosofía del sacrificio desde la perspectiva del Imam Reza (a.s.), utilizando un enfoque histórico, afirmó: «El Eid al-Adha es un recordatorio de la mayor prueba humana. La prueba de que el Profeta Abraham (a.s.) superó con éxito y preparó a su hijo para ser sacrificado, de acuerdo con el mandato divino. Al relatar este evento, el Imam Reza (a.s.) enfatizó la liberación del ser humano de las dependencias materiales y espirituales». El profesor de historia islámica dijo: «Se afirma en fuentes históricas y narrativas que el Imam Reza (a.s.) consideraba el sacrificio como un ejercicio de absoluta servidumbre y sumisión a la voluntad de Dios. Creía que el mayor obstáculo en el camino hacia la perfección y la felicidad humana son las dependencias mundanas. El Eid al-Adha es una oportunidad para romper con estas dependencias y poner a prueba el nivel de fe y sinceridad de una persona».

Añadió: «El Imam Reza (a.s.) dice en una narración: «Depende de ustedes sacrificar, pues esta es la Sunnah de Abraham y del Profeta del Islam (s.a.w.s.) y una señal de sumisión a Dios». Esta declaración del Imam demuestra que la filosofía del Eid al-Adha no se limita al sacrificio de animales, sino a la preparación para el autosacrificio, la sumisión y la sinceridad.

Saffari recordó que el Imam Reza (a.s.) hizo especial hincapié en la conexión entre el Eid al-Adha y la purificación de los corazones. Dijo que con cada sacrificio, el creyente debe sacrificar una parte de sus apegos mundanos y deseos egoístas, y preparar su corazón para recibir la luz divina.

El Imam Reza (a.s.) aconsejó a sus discípulos que oraran no solo por sí mismos, sino también por los demás en este día, y que pidieran a Dios bendiciones y bienestar para todos Sus siervos.

Dijo: Con motivo del Eid al-Adha, el Imam Reza (a.s.) instó a sus seguidores a ser activos apoyando a los necesitados, a los huérfanos y a consolar a los quebrantados, enfatizando que el sacrificio sin abordar los problemas sociales y humanos carece de significado e impacto.

Saffari añadió: Si la sociedad actual logra revivir los complejos mensajes del Eid al-Adha a los ojos del Imam Reza (a.s.), se espera que muchas de las crisis morales, el individualismo extremo y las divisiones sociales sean eliminadas y reemplazadas por la espiritualidad y la empatía.