Enseñanzas islámicas sobre el respeto a la naturaleza
El Sagrado Corán, con su enfoque respetuoso y particular de las bendiciones naturales de Dios, ofrece recomendaciones sobre cómo el hombre debe tratar a la naturaleza.
Dios Altísimo define al ser humano como “Jalifatullah”, es decir, el vicario de Dios en la Tierra (Sura al-Baqara, 2:30), pero este cargo conlleva una gran responsabilidad para la protección y el respeto por la naturaleza. El Islam, con una visión profunda y reverencial hacia el medio ambiente, que incluye a la tierra, el agua, el aire, los animales y las plantas, propone un conjunto de preceptos éticos. En este artículo analizamos algunas de estas recomendaciones:
El Corán considera la naturaleza como un conjunto de "Ayatullah", o signos divinos, cuyo estudio es un signo de fe: "En la creación de los cielos y la tierra, y la alternancia de la noche y el día, y el barco que navega por los mares cargado de lo que es útil para los hombres, y el agua que Dios envía del cielo, reviviendo la tierra muerta y esparciendo en ella toda clase de animales, y el cambio de los vientos, y las nubes que permanecen entre los cielos y la tierra: en todo esto hay signos para la gente de entendimiento". Sura Al-Baqarah (2:164). Según Fajr al-Din al-Razi en su "Tafsir al-Kabir" (vol. 3, p. 123), destruir la naturaleza significa ignorar los signos de Dios, el Misericordioso.
El Corán afirma que los animales son “Umam”, o comunidades similares a los humanos: No hay ser que se mueva sobre la tierra ni ave que vuele con sus alas que no sea de una comunidad como la vuestra. No hemos olvidado nada del Libro. Entonces todos serán devueltos a su Señor. Sura al-An'am (6:38). Allameh Tabataba’i, en su "Tafsir al-Mizan" (vol. 7, p. 87), interpreta este versículo como prueba del reparto de derechos entre animales y humanos.
El respeto a la naturaleza se considera parte integral de la fe en las enseñanzas proféticas imamíes (de los imames o guías y líderes descendientes del bendito profeta Muhammad -PBED- que son 12).
Animales: El Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Dios sean con él) dijo: «Quien mate a un gorrión sin motivo alguno, este se quejará ante Dios en el Día del Juicio Final diciendo: «Oh, Señor, esa persona me ha matado sin motivo alguno y sin necesidad alguna». (Capítulo al-Ummal, 39971)
El Imam Jafar As Sadiq, que la paz sea con él, dijo: “El derecho del animal sobre ti es que no le impongas una carga que supere su fuerza”. (Al-Kafi, vol. 5, pág. 56)
- Árboles: El Profeta Muhammad, la paz sea con él, dijo: "Quien corte un árbol sidr, Dios sumergirá su cabeza en el fuego". (Musnad Ahmad, vol. 2, pág. 387)
En otro hadiz, el noble Profeta, la paz y las bendiciones de Dios sean con él, anima a plantar árboles, incluso en los momentos más difíciles: "Si llega la Última Hora y tienes un árbol joven en tu mano, plántalo de todos modos". (Musnad Ahmad, vol. 3, pág. 191)
- Agua: En la jurisprudencia islámica, el desperdicio de agua está prohibido, incluso en las abluciones. El Imam Ali, la paz sea con él, en su carta a Malik al Ashtar, afirmó: "Y uno no debe excederse en el uso del agua". (Nahj al-Balagha, Carta 53)
Incluso los grandes juristas del Islam han destacado la importancia de la protección del medio ambiente:
- El sheij Mufid, en “Al-Muqni’ah”, (p. 234) afirma que está prohibido matar animales innecesariamente.
- Ibn Taymiyya, en "Majmu' al-Fatawa", (vol. 2, p. 457) dice: "Destruir árboles y contaminar el agua es un acto injusto contra los derechos públicos".
- Sahib al-Jawahir, en "Jawahir al-Kalam", (vol. 21, p. 63) enfatiza en la necesidad de respetar los derechos de los animales incluso en el sacrificio ritual.
El Islam, a través del Sagrado Corán, los hadices y la jurisprudencia, pone gran énfasis en la responsabilidad del hombre hacia la naturaleza y adopta un enfoque preventivo ante las crisis ambientales.
En la visión islámica, el medio ambiente es “una confianza divina” y su degradación se considera una traición a esa confianza. El respeto a la naturaleza no es pues una elección, sino un deber religioso. Hoy en día, conceptos islámicos tradicionales como “Hima” (áreas protegidas en el Islam) y “Haqq al-Ma’” (derecho equitativo al agua) pueden inspirar la legislación ambiental moderna.
Parstoday italiano.